top of page
Buscar
  • Eden los Rafaeles

PERMACULTURA

David Holmgren fue junto a Bill Molison, australianos ambos, responsables de iniciar uno de los movimientos más interesantes y exitosos en el amplio terreno que relaciona ecologia, agricultura, urbanismo y muchas otras disciplinas. En su texto Permaculture: Principles and Pathways Beyond Sustainability, Holmgren propone los siguientes principios articuladores para la práctica de la permacultura (imagine, para leerlos, que fuera usted un agricultor ¨clásico¨ y compare estos principios con su forma de funcionamiento previsible, en forma de grandes explotaciones en régimen de monocultivos, pesticidas y fertilizantes).:

Observar e interactuar: Al emplear tiempo en implicarse con la naturaleza, podemos diseñar soluciones que se ajusten a nuestra situacion particular.


Capturar y almacenar energia: Al desarrollar sistemas que recojan recursos en los momentos de abundancia, podemos emplearlos en momentos de necesidad.


Obtener un rendimiento: Asegúrate de que estás obteniendo recompensas realmente útiles como parte del trabajo que estas haciendo.


Aplica la autorregulación y acepta la retroalimentación: Nesecitamos desanimar las actividades inapropiadas para asegurarse de que los sistemas pueden continuar trabajando bien.


Usa y valora los recursos y servicios renovables: Haz el mejor uso de la abundancia de la naturaleza para reducir nuestro comportamiento de consumo y la dependencia de recuersos no renovables.


No produzcas desechos: Al valorar y hacer uso de todos los recursos disponibles, nada se descha.


Diseña desde las pautas hasta los detalles: Al dar un paso atrás, podemos observar patrones en la naturaleza y la sociedad. Ellos pueden formar la columna vertebral de nuestros diseños, completando los detalles sobre la marcha.


Integra en lugar de segregar: Al poner las cosas adecuadas en su lugar adecuado, se desarrollan relaciones entre estos elementos y trabajan juntos para apoyarse mutuamente.


Emplea soluciones pequeñas y lentas: Los sistemas pequeños y lentos son más fáciles que mantener que los grades, haciendo mejor uso de los recursos locales y produciendo resultados más sostenibles.


Diversidad en usos y valores: La diversidad reduce la vulnerabilidad a una variedad de amenazas y se aprovecha de la naturaleza única del entorno en que reside.


Utilizar los bordes y dar valor a lo marginal: El interfaz entre las cosas es donde tiene lugar lo más interesante. Esto son a menudo los elementos más valiosos, diversos y productivos del sistema.


Emplea y responde creativamente al cambio: Podemos tener un impacto positivo en los inevitables cambios a través de la observación cuidadosa, y posteriormente a través de la intervención en el momento adecuado.


Otra de las encarnaciones más sugerentes de la permacultura está en el concepto (y práctica) de los bosque comestibles, que es el arte y la ciencia de combinar plantas en patrones similares a los de un bosque, de modo que forjen relaciones mutuamente beneficiosas, creando un sistema hortelano que es más que la suma de sus partes. Se pueden definer como ¨policultivos perennes de plantas multipropósitos que obtienen su energia únicamente del sol¨. Estos bosques comestibles se diseñan y operan en ¨capas¨ interconectadas, desde las copas de los árboles más altos, los arbustos más grandes, los de menor tamaño, la capa herbácea, la de las rastreras, la subterranea, la de las trepadoras, incluso la acuática y la ¨micélica¨ o de los hongos.


Se puede cultivar en él frutas, frutos secos, verduras aromáticas, hongos y setas y otras plantas útiles, y criar animales de manera que reproduzcan los ecosistemas naturales. Mediante esa observación sostenida y una comprensión profunda de los flujos y pautas, puede obtenerse bosques/huertos de alto rendimiento, diversidad y belleza; pero además puede conseguirse que sean auto-mantenidos. Al final y al cabo, en las regiones de clima templado, en cuanto dejamos de cuidar un huerto, éste empieza a regresar al estado bosque. Los humanos tenemos que trabajar mucho para impedir la ¨sucesión¨, que la permacultura emplea y dirige como base de sus diseños. En este bosque comestible se consigue producir de forma eficiente alimento humano, pasto, combustible, fibra, fertilizante, medicinas naturales y disfrute...; un huerto de bajo mantenimiento, y un ecosistema saludable.


Más adelante, permacultura y cambio climático...


Edén los Rafaeles.


213 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

When the lockdown stemming from corona virus began in Honduras last March, we at El Eden de los Rafaeles were inspired to create a plant nursery. We began by cleaning a space and creating shade for th

bottom of page